Your search results

Pasos para obtener una hipoteca en la República Dominicana

Publicado por Latitud Lux en mayo 14, 2025
Comentarios

La compra de una propiedad en la República Dominicana se ha convertido en una opción cada vez más atractiva para los compradores locales e internacionales. Ya sea que esté comprando una casa de vacaciones, una propiedad de inversión o una residencia principal, obtener una hipoteca es una opción viable. He aquí una guía paso a paso para ayudarle a navegar por el proceso hipotecario en la República Dominicana:


1. Comprender la disponibilidad de hipotecas

Las hipotecas están disponibles tanto para ciudadanos dominicanos como para extranjeros. Sin embargo, las condiciones y requisitos pueden diferir ligeramente para los no residentes. Muchos bancos locales, como el Banco Popular, Banreservas, Scotiabank y BHD León, ofrecen opciones de financiación para la compra de propiedades.


2. Elegir el banco o prestamista adecuado

Cada banco ofrece productos hipotecarios, tipos de interés y condiciones de financiación diferentes. Es importante:

  • Compara los tipos de interés (fijos o variables).
  • Comprender la relación préstamo-valor (suele ser del 70% para los residentes y del 50%-60% para los extranjeros).
  • Evaluar los plazos de tramitación y la calidad del servicio.

3. Reúna los documentos necesarios

Prepare toda la documentación necesaria con antelación para agilizar el proceso de aprobación. Entre los documentos más habituales se incluyen:

  • Pasaporte (o documento de identidad dominicano, si procede)
  • Justificante de ingresos (carta de salario, talones de pago recientes, declaraciones de la renta)
  • Extractos bancarios (suelen durar de 3 a 6 meses)
  • Informe de crédito (algunos bancos pueden solicitar un informe de su país de origen)
  • Carta de verificación del empleo (o documentos de propiedad de la empresa para los empresarios)
  • Carta de aprobación previa (si procede)

Los extranjeros también pueden tener que presentar versiones traducidas y apostilladas de sus documentos.


4. Obtener una aprobación previa (opcional pero recomendable)

Obtener una preaprobación puede:

  • Le dará una idea más clara de su presupuesto.
  • Convertirle en un comprador más atractivo para los vendedores.
  • Acelere el proceso final de aprobación del préstamo una vez elegido el inmueble.

5. Elija el inmueble y firme el contrato de compraventa

Una vez que encuentre la propiedad adecuada, normalmente firmará un Contrato de Promesa de Venta con el vendedor y depositará una fianza (normalmente en torno al 10% del precio de compra).
Asegúrese de que el contrato incluya una cláusula que le permita retractarse en caso de que no le aprueben el préstamo hipotecario.


6. Finalizar la solicitud de hipoteca

Presente la solicitud oficial de hipoteca al banco, junto con toda la documentación requerida. El banco lo hará:

  • Tasar la propiedad.
  • Verifique su información financiera.
  • Realice comprobaciones legales del título de propiedad.

Los plazos de aprobación pueden variar, pero suelen oscilar entre 30 y 60 días.


7. Cerrar el trato

Una vez aprobada la hipoteca:

  • Se firma el Contrato de Venta definitivo.
  • La escritura de hipoteca se firma simultáneamente.
  • El comprador paga los gastos de cierre, que suelen incluir los honorarios legales, los impuestos de transferencia del título (en torno al 3% del valor de la propiedad si no está exento en virtud de CONFOTUR) y las comisiones bancarias.

A continuación, el título de propiedad se transferirá y registrará a nombre del comprador, con la hipoteca debidamente anotada.


Recomendaciones finales

  • Trabaje con profesionales locales experimentados: Un abogado de confianza protegerá sus intereses durante todo el proceso.
  • Presupueste los gastos de cierre: Suelen oscilar entre el 5% y el 7% del precio de compra de la vivienda.
  • Comprenda sus obligaciones: Los tipos hipotecarios, los requisitos de seguro y las estructuras de pago pueden diferir de los de tu país de origen.
  • Considere la posibilidad de trabajar con bancos más pequeños: Aunque los grandes bancos como el Banco Popular y Banreservas son fiables, suelen implicar plazos de aprobación más largos y más burocracia. Los bancos más pequeños o privados pueden ofrecer una tramitación más rápida y un servicio más personalizado.
  • Trabaje con un facilitador hipotecario: Es muy recomendable trabajar con un profesional especializado en conseguir la aprobación de hipotecas. Navegar por el sistema bancario dominicano puede ser largo y burocrático; tener un facilitador bien conectado con relaciones directas a través de múltiples bancos puede acelerar significativamente el proceso. Aunque suelen cobrar una comisión, este servicio suele merecer la pena. No sólo agilizan el proceso, ahorrándole semanas de visitas, papeleo y negociaciones, sino que también le ayudan a comparar los tipos de interés de los distintos bancos y a conseguir las mejores condiciones, todo ello en unos pocos días en lugar de varias semanas.

Financiar la propiedad de sus sueños en la República Dominicana es absolutamente factible con la preparación adecuada, la orientación correcta y los socios adecuados a su lado.

Comparar Los Listados De